https://www.youtube.com/watch?v=qX3OfhnEAUs
Este es un sistema web desarrollado con PHP, MySQL, JavaScript, CSS y HTML, diseñado especialmente para llevar el control de inventario de una pequeña empresa estilo boutique, aunque tambien puede ser utilizado para otro tipo de negocio.
El sistema se encuentra disponible para su descarga libre en Github, el cual cuenta a su vez una buena documentación; tanto para su instalación como para su uso. En este post haremos una guía rapida sobre como instalar el sistema.
Características principales del sistema:
- Gestión de inventario.
- Historial de registro de transacciones ya sea por venta, abastecimiento, averías, devoluciones, solicitud de garantía, salida por garantías.
- Administración de productos.
- Gestión de usuarios.
- Reportes en formato PDF de movimientos y de productos.
- Manual de usuario.
Instalación en un servidor local
- Descargar los archivos fuentes del sistema
- Copiar y descomprimir el archivo en la carpeta c:\xampp\htdocs, al final tendras una carpeta llamada “GIBMAFE-master”, a la cual podrás acceder desde el navegador como: http://localhost/GIBMAFE-master/
- Crear una base de datos usando PHPMyAdmin accediendo a la url siguiente: http://localhost/phpmyadmin/
- Importar las tablas de la base de datos para ello vamos a buscar dentro del directorio codigo/db el archivo llamado: “bd_gibmafe2.sql”, una vez localizado procedemos a hacer la importación de los datos desde PHPMyAdmin
- Configurar los datos de conexión a la base de datos editando el archivo de configuración que se encuentra en la siguiente ruta: codigo/config.php
<?php /*conexion a base de datos*/ $conexion= new mysqli ('localhost', 'root', '' ,'bd_gibmafe2'); if ($conexion->connect_error) { die('Error en la conexion' . $conexion->connect_error); } ?>
- Vista web del proyecto: http://localhost/GIBMAFE-master/codigo
- Datos de acceso por defecto: usuario: stmendozza y contraseña: stmendozza
Créditos
Este sistema “de gestión de inventario” ha sido diseñado y programado originalmente por: Cristhian Mendoza, si deseas ponerte en contacto con el desarrollador puedes hacerlo a través de su canal de YouTube, en donde ha publicado un vídeo demostrativo de este sistema.
el sistemas ya no esta en github donde lo puede descargar
No es el mismo, pero quizás te sirva este otro Sistema de gestión de Inventario desarrollado con PHP, MYSQL, JAVASCRIP, CSS y HTML: http://era5.mx/cantera5/
eliminado….tiene los archivos rar o zip?
Una disculpa, justo aproveche estas fechas para adelantar algunas transformaciones: http://era5.mx pasa a ser https://eera5.com. De cualquier manera, el Sistema de gestión de Inventario desarrollado con PHP, MYSQL, JAVASCRIP, CSS y HTML lo puedes obtener directamente del repositorio de github: https://github.com/era5mx/cantera5
men, este inventario sino estoy mal, no es el mismo del video que tienes arriba….me interesa el de arriba, para aplicarlo a un proyecto de trabajo que tengo para entregar, te agradezco si puedes subir ese
El repositorio original fue eliminado de Github por el autor, pero aquí está el enlace para descargar desde google drive: https://drive.google.com/file/d/1iH5Xhis_1xW2GkIcrBebxMcAe891v36_/view
Justamente así fue como comenzó este hilo de discusión.
El software del artículo, que es el que ves en el video, no está disponible desde hace mucho en github, de allí que compartiera yo ese otro sistema de gestión, el cual por cierto aclaré muy bien en su momento al responderle a Victor, que no era el mismo pero que esperaba que le sirviera. Si en tu caso, no te resulta de utilidad dadas las características de tu proyecto, se comprende, cada proyecto es único.
En todo caso, lo más que puedo hacer para apoyarte es invitarte a que busques el video directamente en youtube. Verás que en los comentarios del mismo, Christian Mendoza te comparte el link de descarga de su versión del proyecto Sistema Gestor de Inventarios (SIGI), que según indica fue la que realizó…
No se si ese sea el mismo, pero igual y con suerte si lo es, o tal vez ese si te sirve para tu proyecto de trabajo.
Finalmente, solo restaría invitarte a que, si ese fuese el caso, compartas tu granito de arena, llevando la fuente de ese código a github para que también le sirva a alguien más en la comunidad.
Exitos!